
Fenedif
FENEDIF es una entidad jurídica privada, sin fines de lucro, creada mediante Acuerdo Ministerial, No. 003178 del 26 de junio de 1992, y con Reforma Estatutaria mediante Resolución 0095, de fecha 10 de enero de 2017, expedida por el Coordinador Zonal 9 del Ministerio de Inclusión Económica y Social. La Federación dedica según sus objetivos y fines planteadas en el artículo 4 de su estatuto, a trabajar por la promoción, empoderamiento, fortalecimiento, ejercicio, integración laboral y disfrute de los derechos de las personas con discapacidad física, con el fin de eliminar todas las brechas e inequidades en cualquier ámbito de la vida de este sector poblacional. Contamos con 55 movimientos asociativos a nivel nacional
¿Qué es SIL – Fenedif?
Nuestro trabajo inició en 2006 con el apoyo de USAID y se fortaleció con Cooperación Española – AECID, Cocemfe y Fundación Once. Son 19 años que hemos trabajado por promover la integración laboral de personas con discapacidad, lo cual nos llena de satisfacción; además atendemos los requerimientos de las empresas para dar cumplimiento con la normativa legal de contratación de personas con discapacidad, tanto en lo público y privado.

Es importante destacar que la contratación es una decisión netamente de las empresas y lo que realiza el SIL es promover los diferentes perfiles de personas con discapacidad que serán tomados en cuenta en nuestras convocatorias de ferias laborales en las diferentes provincias del país.
Reiteramos que el SIL no contrata a las personas con discapacidad y nuestro servicio es gratuito, tanto para nuestros usuarios como para las empresas públicas y privadas.
¿Cómo funcionamos?
Realizamos un análisis del perfil laboral de la persona con discapacidad, en dónde determinamos:
- Perfil personal.
- Ubicación geográfica.
- Tipo de discapacidad.
- Habilidades y destrezas.
- Identificar las oportunidades laborales según el perfil.

¿Cómo procedemos con los usuarios?
- Levantamiento del perfil laboral.
- Charlas sobre Introducción al ámbito laboral.
- Orientación laboral.
- Capacitaciones para fortalecer sus habilidades y destrezas.

¿Cómo procedemos con las empresas?
Las empresas realizan los requerimientos de los perfiles laborales, donde principalmente solicitan:
- Experiencia laboral.
- Edad.
- Tipo de discapacidad.
- Estudios.
- Localización geográfica.
Realizamos una entrevista para identificar que los usuarios y/o usuarias cumplen con los requisitos solicitados y definimos el proceso de la entrevista presencial o a su vez coordinamos la feria laboral.

Alianzas estratégicas:
Academia
Fenedif ha articulado convenios con universidades e institutos de educación superior, con el objetivo de establecer procesos de formación para usuarios y usuarias, en diferentes temas.

En este sentido, estudiantes dictan los talleres a usuarios y usuarias como parte de sus procesos de vinculación con la sociedad, esta iniciativa permite crear espacios inclusivos y comunidades sensibilizadas con respecto al ámbito de discapacidades.
Instituciones públicas y empresas privadas
Fenedif realiza sensibilizaciones a colaboradores y colaboradoras sobre Ámbito de discapacidades, Lenguaje positivo y buen trato a personas con discapacidad, con el objetivo de promover el respeto e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, eliminando barreras y estereotipos; de esta manera fomentamos la igualdad de oportunidades. En otras palabras, se busca generar un cambio de actitud positivo hacia la discapacidad, reconociéndola como una condición humana y parte de la diversidad, no como un defecto o limitación.
MDT y Conadis A través de un convenio de cooperación interinstitucional por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, realizamos inspecciones laborales, con el objetivode ejecutar acciones complementarias y coordinadas para promover el cumplimiento del porcentaje del 4% de inclusión laboral de las personas con discapacidad y/o sustitutos.

Atendemos a 16 provincias en diferentes oficinas matrices, ubicadas en provincias específicas.
Azuay y Cañar
Cuenca: Calle Simón Bolívar 14-41 y Estévez de Toral edificio Miduvi, PB.
Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo
Latacunga: Calle General Maldonado N. 107 y Antonia Vela, ed. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, PB.
Esmeraldas
Esmeraldas: Vía a Las Palmas, ed. Autoridad Portuaria Esmeraldas, anteriores, oficinas del banco del Pacífico.
Guayas y Los Ríos
Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo. Ed. Gobierno Zonal, PB. Frente al Banco Pichincha.
Imbabura y Carchi
Ibarra: Juan José Flores 443 y Vicente Rocafuerte, ed. Miduvi, PB.
Manabí
Rocafuerte: Av. Don Bosco, Calle Francisco Romero, ed. Adisroca / sector Mercado de Feria Rocafuerte.
Morona Santiago
Macas: Av. Luis Felipe Jaramillo, dentro del Terminal Terrestre.
Orellana y Sucumbíos
El Coca: Barrio Santa Rosa, calles Napo entre Sergio Sáenz y Ernesto Rodríguez, PB.
Pichincha
Quito: Av. 10 de Agosto N37-193, entre Villalengua y Barón de Carondelet, ed. Conadis, piso 2.
Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo: Cooperativa Caminos Vecinales, calle César Fernández y Cadmo Zambrano, ed. Conadis, PB.
Contacto / Sección Servicios – SIL
Si representas a una empresa: empresa.sil@discapacidadesecuador.org
Si eres persona con discapacidad: usuarios.sil@discapacidadesecuador.org
